000 | 03688nam a2200337Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aCD-478 | ||
245 | _aEspecialización en materia de género, derechos humanos de las mujeres, prevención, atención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres | ||
245 | _binforme final | ||
245 | _cInstituto de las Mujeres del Distrito Federal, Centro de Apoyo a la Mujer "Margarita Magón", A.C. | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bInstituto de las Mujeres del Distrito Federal : Centro de Apoyo a la Mujer "Margarita Magón, A.C." | ||
260 | _c[2011] | ||
300 | _a1 CD (47 p. : fots. col.) | ||
505 | _aContenido: Justificación -- 1. Importancia de los procesos de capacitación y sensibilización en perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres en abogadas y abogados -- 2. Presentación del Proyecto "Especialización en Materia de Género, Derechos Humanos de las Mujeres, Prevención, Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia Contra las Mujeres" -- 3. Cumplimiento de actividades y metas -- 3. Sobre la evaluación de los cursos -- 4. Evaluación del impacto del Curso de profesionalización en materia de perspectiva de género, derechos humanos y violencia contra las mujeres -- 5. Observaciones y recomendaciones para la incorporación de la perspectiva de género en los procesos de seguimiento y atención de casos de discriminación y violencia contra las mujeres en la Procuraduría General de Justicia del DF. | ||
650 |
_aCAPACITACION _9142 |
||
650 |
_aDERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES _931 |
||
650 |
_aDOCUMENTO DIGITAL _987 |
||
650 |
_aINFORMES _9706 |
||
650 | _aINSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL | ||
650 |
_aMODELO DE SANCION _93747 |
||
650 | _aPERSPECTIVA DE GENERO | ||
650 |
_aVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES _9354 |
||
942 | _cCD | ||
999 |
_c18230 _d18230 |
||
520 | _aDe acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), los Estados deben adoptar medidas integrales para cumplir con la debida diligencia en casos de violencia contra las mujeres. En particular, deben contar con un adecuado marco jurídico de protección, con una aplicación efectiva del mismo y con políticas de prevención y prácticas que permitan actuar de una manera eficaz ante las denuncias. La estrategia de prevención debe ser integral, es decir, debe prevenir los factores de riesgo y a la vez fortalecer las instituciones para que puedan proporcionar una respuesta efectiva a los casos de violencia contra la mujer. Asimismo, los Estados deben adoptar medidas preventivas en casos específicos en los que es evidente que determinadas mujeres y niñas pueden ser víctimas de violencia. Como una de las medidas de reparación con vocación transformadora, la CoIDH en su resolutivo 22 de la Sentencia estableció la obligación del Estado mexicano de capacitar y especializar a cualquier funcionaria o funcionario público que participe directa o indirectamente en la prevención, investigación, procesamiento, sanción y reparación de los casos de violencia contra las mujeres. En este orden de ideas, el presente informe muestra los resultados obtenidos del Proyecto “Especialización en Materia de Género, Derechos Humanos de las Mujeres, Prevención, Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia Contra las Mujeres”, que se llevó a cabo en 2011, capacitando a servidores públicos del Distrito Federal por parte del Instituto de la Mujer de la Ciudad de México y del Centro de Apoyo a la Mujer “Margarita Magón, A.C.”. |