000 | 01214nam a2200193Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
245 | _aEste es el morbo con el que miran a tu novia todos los días: campaña de prevención de acoso sexual y otras formas de violencia sexual en transporte público en la Ciudad de México | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bGobierno de la Ciudad de México : ONU Mujeres | ||
260 | _c[2017] | ||
300 | _a4 p. + 3 p. | ||
942 | _cBR | ||
999 |
_c18260 _d18260 |
||
520 | _aA nivel global, la mayoría de las campañas sobre violencia sexual van dirigidas a mujeres y niñas. Hay muy pocos ejemplos de campañas que tienen a los hombres como población objetivo. Sin embargo, la violencia contra las mujeres no es un problema de las mujeres sino de la sociedad en su conjunto. Para eliminar la violencia sexual, es indispensable generar un cambio socio-cultural dirigiéndose a los hombres. Las iniciativas enfocadas en la generación de nuevas masculinidades son fundamentales para construir relaciones más igualitarias entre hombres y mujeres y cuestionar los roles de género asignados. |