000 01796nam a2200385Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aTM,C95,1997
100 _aCruz Sierra, Salvador
_93807
245 _aEstructura y funcionamiento de la pareja gay masculina
260 _aMéxico
260 _bEl autor
260 _c2002
300 _a96 p.
505 _aTesis de (Maestría en Psicología Social)--UNAM, Facultad de Psicología, División de Estudios de Posgrado, México, 1997
650 _aACTIVISTAS
_9714
650 _aCUESTIONARIOS
_9167
650 _aDIVERSIDAD SEXUAL
650 _aGENERO
650 _aGRUPOS
_91117
650 _aHISTORIA
650 _aHOMOFOBIA
_91460
650 _aHOMOSEXUALIDAD
_9342
650 _aMEXICO
650 _aMOVIMIENTO HOMOSEXUAL
_91461
650 _aRELACIONES DE PAREJA
_9183
650 _aSEXUALIDAD
650 _aTESIS
_9865
942 _cTH
999 _c18276
_d18276
520 _aEl presente trabajo representa un intento por abrir un campo a la investigación y estudio, hasta ahora no abordados lo suficiente desde el ámbito académico, que nos permita contar con un conocimiento actualizado y veraz sobre el fenómeno de la homosexualidad en México y, en particular, sobre aspectos que corresponden al campo privado e íntimo de las personas, como son las relaciones afectivas y la sexualidad. Sobre todo este trabajo tratará la homosexualidad fuera de cualquier connotación moralista y patologista. Constituye un trabajo exploratorio y descriptivo que pretende conocer algunas características de la estructura y funcionamiento de la pareja gay masculina, así como algunos datos sociodemográficos de los hombres encuestados