000 01726nam a2200253Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a155.332,H46
100 _aHeilman, B. Guerrero López, C. M., Ragonese, C., Kelberg, M., Barker, G.
_93816
245 _aEstudio sobre el impacto económico de los estereotipos masculinos dañinos en México
260 _aWashington, D. C. : Londres
260 _bPromundo-US : Unilever
260 _c2019
300 _a32 p.
490 _aEl costo de la caja de la masculinidad
650 _aMASCULINIDAD
_9208
650 _aVIOLENCIA
_918
942 _cBK
999 _c18288
_d18288
520 _aLa caja de la masculinidad se refiere a un conjunto de creencias, comunicadas por padres/madres, familias, medios de comunicación, pares y otros miembros de la sociedad, que presionan a los hombres para actuar de cierta manera. Estas presiones dicen a los hombres que sean autosuficientes, rudos, atractivos físicamente en una forma específica, que se apeguen a los roles de género rígidos, que sean heterosexuales, que demuestren habilidad sexual y que usen la agresión para solucionar conflictos. La investigación muestra de estos mensajes y presiones están relacionados con diversas formas de violencia (bullying, violencia sexual, accidentes viales), así como conductas destructivas (abuso de alcohol, depresión, suicidio). Muestra también los impactos económicos estimados que cuestan a la economía mexicana y enlista una serie de acciones que padres/madres, instituciones, medios de comunicación, celebridades y líderes pueden promover para un cambio significativo.