000 01929nam a2200301Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a362.829,E92
245 _aEvaluación del desempeño de los principales programas federales que inciden en el tema del feminicidio, violencia de género y gasto social en mujeres
260 _aMéxico
260 _bH. Congreso de la Unión, Cámara de Diputados, LX Legislatura, Comisión Especial para Conocer las Políticas y la Procuración de Justicia Vinculada a los Feminicidios en el País
260 _c2008
300 _a174 p.
650 _aFEMINICIDIOS
_9564
650 _aIGUALDAD DE GENERO
_9377
650 _aLEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
_9828
650 _aMEXICO. CHIHUAHUA. CIUDAD JUAREZ
_9567
650 _aPRESUPUESTOS
_9456
650 _aPROGRAMAS
650 _aPROYECTOS
_9216
650 _aVIOLENCIA DE GENERO
942 _cDC
999 _c18319
_d18319
520 _aLa Reforma Constitucional en materia Hacendaria, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de mayo de 2008, establece la obligación para los tres órganos de gobierno, la obligación de evaluar los resultados que obtengan con los recursos públicos, y administrarlos bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, a fin de satisfacer los objetivos a los que estén destinados. En este contexto, la actual administración impulsa modificaciones estructurales, tanto al proceso como a los elementos a considerar en la asignación de recursos a sus actividades, con énfasis en las decisiones que prevén la alineación de las políticas y programas públicos, con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y sopesando de manera ponderada, el logro de resultados y su consistencia con dichos objetivos