000 01809nam a2200325Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a303.34,V29
111 _aEncuentro de Mujeres Indígenas : Articuladas Avanzamos Hacia el Ejercicio Pleno de Nuestros Derechos
_93881
111 _cSan Cristóbal de las Casas, Chiapas
_93882
111 _d2011 dic. 1-4
_93883
245 _aExperiencias de formación de liderazgos de mujeres indígenas en México y América Latina: mujeres articuladas y alianzas con resultados
245 _cLiliana Vianey Vargas Vásquez ; colab. Mariana López y Araceli Burguete Cal y Mayor
260 _aMéxico
260 _bAlianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México : Foro Internacional de Mujeres Indígenas : Cátedra Indígena Itinerante : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
260 _c2012
300 _a55 p.
650 _aAMERICA CENTRAL
_9784
650 _aDERECHOS
650 _aLIDERAZGO
650 _aMEXICO
650 _aMUJERES INDIGENAS
_9109
650 _aPARTICIPACION POLITICA
_9664
942 _cDC
999 _c18330
_d18330
520 _aEl encuentro tuvo como objetivo principal analizar y potenciar estas experiencias de formación de mujeres indígenas valorando su impacto en las organizaciones y comunidades de origen de las participantes. El marco de referencia para el análisis fue la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, identificando lecciones aprendidas y buenas prácticas; y el resultado esperado ha sido continuar avanzando en la articulación entre redes en función de la agenda de las organizaciones indígenas y, específicamente de las mujeres indígenas