000 02095nam a2200457Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-968-9306-07-8
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a306.745,P26
100 _aAlonso Nogueira, Raquel, coord
_93896
245 _aExplotación sexual comercial infantil: un manual con perspectiva de género y derechos humanos
260 _aMéxico
260 _bUBIJUS : Infancia Común, A. C. : Instituto de Formación Profesional : Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
260 _c2008
300 _a439 p.
650 _aADOLESCENTES
_9486
650 _aASPECTOS SOCIOCULTURALES
_91704
650 _aDATOS ESTADISTICOS
650 _aEXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL
_9116
650 _aHISTORIA
650 _aINFANCIA
_9338
650 _aLEYES Y LEGISLACION
650 _aMEXICO. CIUDAD DE MEXICO
_9134
650 _aMEXICO. DURANGO
_9488
650 _aMEXICO. TLAXCALA
_9198
650 _aMIGRACION
_9154
650 _aNIÑAS
650 _aNIÑOS
_913
650 _aPOBREZA
_9158
650 _aPOLITICAS PUBLICAS
650 _aTESTIMONIOS
_9311
650 _aTRATA DE PERSONAS
_9118
650 _aTURISMO
_9551
650 _aVIOLENCIA
_918
942 _cBK
999 _c18339
_d18339
520 _aFrente a las nuevas realidades del siglo XXI; la globalización, las nuevas tecnologías en comunicación, la exclusión social, la pobreza y su impacto en el desarrollo de las familias, es de vital importancia hacer visibles los fenómenos que facilitan la problemática de la explotación sexual comercial infantil para diagnosticar el fenómeno y buscar posibles soluciones. La Programación con los derechos de la infancia significa el uso de los principios de los derechos de la infancia para planificar, ejecutar y monitorear programas, con el objetivo central de mejorar la situación de niñas y niños, de forma que todos puedan disfrutar sus derechos y vivir en sociedades que reconozcan y respeten los derechos de la infancia