000 01666nam a2200301Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-607-96442-6-0
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a306.85,M49
100 _aMedina Trejo, José Antonio, comp.
_93910
245 _aFamilias homoparentales en México: mitos, realidades y vida cotidiana
260 _aMéxico
260 _bSeñales, Proyectos de Comunicación y Cultura, S. C.
260 _c2015
300 _a238 p.
650 _aCINE MEXICANO
_9418
650 _aFAMILIAS
_9841
650 _aGAYS
_91999
650 _aMATRIMONIO
_9332
650 _aPATERNIDAD
650 _aPSICOLOGIA
_9917
942 _cBK
999 _c18350
_d18350
520 _aLa dinámica social avanza, incluso por encima de lo normado. El modelo de familia patriarcal se ha visto confrontado con la inserción de las mujeres al campo laboral, con los cambios en los roles de crianza, con la autonomía de los hijos a edades cada vez más tempranas y con el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTT, estos cambios han obligado a las sociedades modernas a reconocer, tanto cultural como normativamente, a nuevos modelos de familia que ya no dependen de lazos sanguíneos ni de la orientación sexual de las personas, sino de lazos afectivos y del interés mutuo de sus miembros. Este libro nos recuerda que la diversidad sexo-genérica continúa siendo un tema invisible, un tabú cultural que pone en jaque incluso a las sociedades más garantistas, una realidad que merece no sólo ser reconocida en el plano cultural sino también en el legal.