000 | 01523nam a2200301Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a364.152,T64 | ||
100 |
_aToledo Vásquez, Patsilí _93924 |
||
245 | _aFeminicidio | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bOficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos | ||
260 | _c2009 | ||
300 | _a158 p. | ||
650 |
_aCONFLICTOS ARMADOS _91691 |
||
650 |
_aDERECHO PENAL _9953 |
||
650 |
_aFEMINICIDIOS _9564 |
||
650 |
_aGENOCIDIO _92689 |
||
650 |
_aINSTRUMENTOS INTERNACIONALES _9252 |
||
650 | _aLEYES Y LEGISLACION | ||
650 | _aVIOLENCIA DE GENERO | ||
942 | _cDC | ||
999 |
_c18361 _d18361 |
||
520 | _aLa violencia contra las mujeres representa una violación de los derechos humanos y constituye uno de los principales obstáculos para lograr una sociedad igualitaria y plenamente democrática. El objetivo del presente documento es contribuir a la clarificación del concepto de feminicidio en Latinoamérica, aportando a la elaboración de un concepto sobre el mismo que sea válido en la región, a partir del derecho internacional de los derechos humanos, así como a la reflexión en torno a la viabilidad y conveniencia de su tipificación penal. La Oficina espera que la publicación de la presente obra contribuya al objetivo mayor de erradicar la expresión más grave y extrema de discriminación contra las mujeres |