000 | 01841nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aSeMujeres CDMX | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.42,L86 | ||
100 |
_aLópez Rosado, Beatriz, coord. Márquez Gileta, Angeles, coord. _94005 |
||
245 | _aFeministas trotskistas | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bFeministas Trotskistas | ||
260 | _c2019 | ||
300 | _a155 p. | ||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 |
_aFEMINISTAS _9439 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 | _aSOCIALISMO | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c18395 _d18395 |
||
520 | _aEl socialismo ha sido importante para las feministas en toda América Latina y está vinculado con el momento del nacimiento del feminismo de la llamada "tercera ola", que surgió en medio del auge de las luchas revolucionarias de los años sesenta y setenta. Las décadas de los años setenta y ochenta son el centro de las memorias de las feministas trotskistas, período en el cual el Partido Revolucionario de los Trabajadores fue un semillero de feministas y grupos, corrientes y actividades feministas en todo México. Este libro narra una crónica de las luchas más importantes entre ellas: la lucha por la libertad de los presos políticos y la presentación de los desaparecidos; los Comités Femeniles de la Tendencia Democrática del Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; el sindicalismo universitario y su pelea por ser parte del Apartado A del artículo 123 constitucional, las coordinadoras del nacimiento movimiento urbano popular, incluyendo el encuentro de mujeres damnificadas de los sismos del 85; las históricas elecciones de 1982, en las que se postuló a la primera mujer a la presidencia en la historia de México, Rosario Ibarra de Piedra. |