000 | 01631nam a2200217Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
100 |
_aMontero, Justa _94006 |
||
245 | _aFeminizar la política | ||
505 | _aEN : Cuadernos feministas. Proyecto de Convergencia de Feminismos de Izquierda. - México, Distrito Federal. - Año 20, número 34, (abril 2017). - pp. 3-5. | ||
650 |
_aECONOMIA _9313 |
||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 |
_aFEMINISTA _91157 |
||
650 |
_aPOLITICA _9548 |
||
942 | _cPA | ||
999 |
_c18396 _d18396 |
||
520 | _aFeminizar la política requiere mirar a la interpretación que el movimiento feminista realiza de las necesidades y propuestas de las mujeres situándolas en el centro de la agenda social, cultural y política. Es hacer políticas feministas, construir otro significado de lo que es la política que atiende y relacione lo micro y lo macro, lo personal y lo político, la sexualidad y el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, las escuelas infantiles y las pensiones, y a todas las mujeres y personas LGTBI en su diversidad. En definitiva, es un cambio en la propia idea de política, muchas veces identificada sólo como política institucional. Desde el movimiento feminista se trata de poner en marcha procesos que cambien esa hegemonía cultural, que apunten a prácticas no hegemónicas de organizar nuestra convivencia, con criterios no simplificadores de lo que es la justicia social y lo común, que obviamente, implica una transformación radical de la sociedad. |