000 | 01743nam a2200409Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a970-660-009-4 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aCDCLS,305.3,R69 | ||
100 |
_aCorrales Burgueño, Antonio, comp _94098 |
||
245 | _aGénero y ciencias sociales | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bUniversidad Autónoma de Sinaloa : Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa : Sindicato Unico de Trabajadores de la UAS. Sección Académicos | ||
260 | _c1999 | ||
300 | _a124 p. | ||
650 |
_aDIVORCIO _9527 |
||
650 | _aEDUCACION | ||
650 |
_aEDUCACION SUPERIOR _91342 |
||
650 |
_aFEMINIZACION _94099 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aMUJERES _9135 |
||
650 |
_aPARTICIPACION POLITICA _9664 |
||
650 |
_aPARTICIPACION SOCIAL _9781 |
||
650 | _aPERSPECTIVA DE GENERO | ||
650 | _aSALUD | ||
650 |
_aSALUD INTEGRAL _91146 |
||
650 |
_aSALUD SEXUAL _9980 |
||
650 |
_aUNIVERSITARIAS _91397 |
||
650 | _aVIOLENCIA DE GENERO | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c18448 _d18448 |
||
520 | _aAl analizar la construcción y el impacto del género se ha forzado al mundo académico a una revaloración crítica de las perspectivas interpretativas de las disciplinas sociales. Por lo que utilizar esta categoría para referirse a los procesos de diferenciación, dominación y subordinación entre los hombres y las mujeres obliga a remitirse a la fuerza de lo social y abre la posibilidad de la transformación de costumbres e ideas. Como el género es una construcción social, lo podemos modificar; podemos cambiar lo que no nos gusta de esa construcción social que se nos ha configurado |