000 | 01682nam a2200397Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a1885-866-X | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a331.4,A85 | ||
100 |
_aAstelarra, Judith, coord _94100 |
||
245 | _aGénero y empleo | ||
260 | _aMadrid, España | ||
260 | _bFundación Carolina CeALCI | ||
260 | _c2009 | ||
300 | _a172 p. | ||
490 | _aDocumento de trabajo | ||
490 | _vno. 32 | ||
650 | _aCIUDADANIA | ||
650 |
_aECONOMIA _9313 |
||
650 |
_aECUADOR _9395 |
||
650 |
_aENVEJECIMIENTO _9528 |
||
650 | _aEQUIDAD DE GENERO | ||
650 |
_aESPAÑA _9374 |
||
650 |
_aEUROPA _91055 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aJOVENES _9133 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 | _aPOLITICAS PUBLICAS | ||
650 |
_aTRABAJO FEMENINO _91331 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c18462 _d18462 |
||
520 | _aLos temas abordados han permitido mostrar tanto las especificidades de género que se producen en el empleo y el trabajo doméstico, como las características comunes que afectan a ambos géneros. La división sexual del trabajo crea desigualdades tanto en el mercado de trabajo como en el reparto del trabajo de cuidado hecho en la familia. Aunque se han producido avances, los dos géneros no se encuentran en situación de igualdad. El trabajo ya no constituye como antes un elemento central en la actuación social de las personas y no es el único elemento de unión y cohesión social. En la sociedad moderna, el empleo era el principal factor que ordenaba el tiempo cotidiano y a lo largo de la vida y creaba las redes sociales básicas |