000 | 01820nam a2200421Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-987-1543-16-8 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aCDOBR,303.4,G52 | ||
100 |
_aGirón, Alicia, coord. _94112 |
||
245 | _aGénero y globalización | ||
260 | _aBuenos Aires | ||
260 | _bConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | ||
260 | _c2009 | ||
300 | _a285 p. | ||
490 | _aColección Grupos de Trabajo | ||
650 |
_aCOLOMBIA _91948 |
||
650 | _aDERECHOS HUMANOS | ||
650 |
_aDESARROLLO _9145 |
||
650 |
_aDESIGUALDAD _9132 |
||
650 |
_aECONOMIA _9313 |
||
650 |
_aEQUIDAD _9419 |
||
650 |
_aETICA _9886 |
||
650 |
_aEUA _9437 |
||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 | _aGLOBALIZACION | ||
650 |
_aMIGRACION _9154 |
||
650 |
_aNEOLIBERALISMO _9361 |
||
650 | _aPODER | ||
650 | _aPOLITICAS PUBLICAS | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c18464 _d18464 |
||
520 | _aLos procesos de globalización contienen un conjunto de múltiples dinámicas y procesos sociales ambivalentes. Al estar hoy hegemonizados por una forma particular de globalización -de orientación neoliberal- han producido nuevos conflictos y nuevas y dramáticas exclusiones. Para consolidar su desarrollo hegemónico, han necesitado subordinar la política a la economía, y los intereses ciudadanos a los intereses y lógicas del mercado, en un marco de democracia de muy baja intensidad.El privilegiar al mercado como regulador de las revelaciones e interacciones sociales ha tendido a minimizar el rol de los Estados en sus funciones integradoras, debilitando su rol de mediador de la conflictividad social, modificando profundamente el contenido de su accionar democrático. |