000 01428nam a2200397Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a363.7,L66
100 _aHume, Patricia, comp
_94104
245 _aGénero y medio ambiente
260 _aCuernavaca, Mor
260 _bCIDHAL, Centro para Mujeres, Programa Documentación, Educación y Cultura, Centro de Documentación “Betsie Hollants”
260 _c1998
300 _a360 p.
650 _aANDROCENTRISMO
_9559
650 _aCOMUNIDAD
_9839
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aDESARROLLO SOCIAL
_9283
650 _aDESARROLLO SUSTENTABLE
_91073
650 _aECOFEMINISMO
_92621
650 _aECOLOGIA
_91438
650 _aFEMINISMO
_9326
650 _aFILOSOFIA
_91394
650 _aGENERO Y DESARROLLO
_92277
650 _aIV CONFERENCIA MUNDIAL DE LA MUJER
_9950
650 _aMEDIO AMBIENTE
_938
650 _aORGANIZACIONES DE MUJERES
_9571
650 _aPOLITICA ECONOMICA
_9629
650 _aSALUD
942 _cMN
999 _c18465
_d18465
520 _aReflexiones, análisis y recreaciones teóricas que permiten abordar desde distintas posturas ideológicas y posicionamientos políticos, la dimensión ambiental en la perspectiva feminista. Da a conocer los problemas ambientales que afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres