000 01860nam a2200325Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a968-5552-32-0
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a306.7,P74
100 _aSchukler, Beatriz, comp
_94163
245 _aGénero, sexualidad e identidad en América Latina
260 _aMéxico
260 _bInstituto Aguascalentense de las Mujeres
260 _c2004
300 _a222 p.
505 _aPertenece a la colección de trabajos ganadores del premio Elsa Chaney 2001. Contenido: 1. Introducción : invisibilidad e identidad. 2. Capítulo I Writing for distinction? a reading of Cortázar's final short story, "Diario para un cuento". 3. Capítulo II Visoes imperiais: genero e sexualidade no contexto do turismo sexual internacional, em fortaleza. 4. Capítulo III Mujer y justicia penal en México. 5. Capítulo IV Between local constituencies and transnational funding : situating salvadoran feminism. 6. Capítulo V. Unconscious feminist consciousness : the politics of gender in post-insurrection Cuba (1959-1999). 7. Capítulo VI. Out in Nicaragua : local and transnational desires after the Revolution
650 _aAMERICA LATINA
_91
650 _aDERECHO PENAL
_9953
650 _aGENERO
650 _aIDENTIDAD
_935
650 _aMEXICO
650 _aMUJERES EN RECLUSION
650 _aSEXUALIDAD
942 _cBK
999 _c18489
_d18489
520 _aLas autoras enfatizan las relaciones entre el momento histórico-político de los países latinoamericanos y los procesos de formación de la identidad de género, vinculados con los movimientos sociales de mujeres y su diferenciación de otros movimientos populares. Asimismo, destacan las relaciones de subordinación que se establecen en el plano de la sexualidad