000 01631nam a2200265Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-607-8228-34-8
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a363.348,S47
111 _aSeminario Internacional Gestión de Riesgos de Desastres
_94187
111 _d2013 : septiembre 18-20 : México, Ciudad de México
_94188
245 _aGestión de riesgos de desastres
260 _aMéxico
260 _bEscuela de Administración Pública del Distrito Federal
260 _c2013
300 _a147 p.
650 _aDESASTRES
_94189
650 _aGESTION
942 _cBK
999 _c18499
_d18499
520 _aLos desastres tienen efectos con significado social. El impacto del desastre depende de las condiciones existentes de la sociedad, es decir, en países que cuentan con un sistema de alerta temprana, una capacidad operativa de alto nivel en momentos de emergencia y una sociedad organizada e informada, seguramente el impacto del evento no será tan dramático. Pero en una región o país que carece de elementos para prevenir el riesgo, tiene desconocimiento del mismo, con condiciones de vulnerabilidad, materializada ésta en pobreza y marginación de la población, además de una gobernanza débil, se puede leer una tragedia segura. El documento sintetiza la rica reflexión sobre el papel de las autoridades locales en la elaboración de políticas públicas eficaces para la reducción de riesgos de desastres y de acciones para mitigar los impactos socioeconómicos y ambientales de dichos fenómenos.