000 01337nam a2200265Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a362.823,G94,2014
245 _aGuía para la detección y atención de la violencia en la mujer
260 _aMéxico
260 _bGobierno del Distrito Federal, Secretaría de Salud
260 _c2014
300 _a22 p.
650 _aDATOS ESTADISTICOS
650 _aDERECHOS DE LAS MUJERES
_9793
650 _aDIRECTORIOS
_91475
650 _aMARCO JURIDICO
_9487
650 _aVIOLENCIA DE GENERO
942 _cBK
999 _c18572
_d18572
520 _aLa violencia hacia la mujer se considera un problema multifactorial y de salud pública que afecta directamente a la persona agredida y a sus familiares o convivientes más cercanos pudiéndoles ocasionar trastornos físicos, psicológicos y mentales, en el corto, mediano y largo plazo. En este sentido el enfoque de género ayuda a comprender mejor cómo se construyen y relacionan las identidades masculina y femenina, permitiendo identificar en los diferentes procesos sociales las asimetrías, desigualdades, inequidades y exclusiones; así como actitudes y conductas de privilegio o sumisión consideradas tradicionalmente como naturales.