000 | 01575nam a2200337Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a968-7941-20-0 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a320.83,B27,G94 | ||
100 |
_aAguirre Pérez, Irma _94281 |
||
245 | _aGuía para la equidad de género en el municipio | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bGIMTRAP : INDESOL | ||
260 | _c2004 | ||
300 | _a119 p. | ||
650 |
_aALCALDESAS _91091 |
||
650 | _aEQUIDAD DE GENERO | ||
650 | _aGENERO | ||
650 | _aLIDERAZGO | ||
650 |
_aMEXICO. OAXACA _9708 |
||
650 |
_aMUNICIPIO _9287 |
||
650 |
_aPOBLACION _9767 |
||
650 |
_aPRESIDENTAS MUNICIPALES _92648 |
||
650 |
_aREGIDORAS _94282 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c18579 _d18579 |
||
520 | _aAborda el contexto y los conceptos para el diagnóstico sobre la situación de las mujeres en el municipio con enfoque de género, de las áreas temáticas del diagnóstico y de la metodología para realizarlo, en sus aspectos cuantitativos y cualitativos. Una demanda insistente en los talleres y teleconferencias ha sido precisamente la de contar con un instrumento que permita realizar el diagnóstico sobre la situación de las mujeres en el municipio, para poder conocer con precisión las necesidades, demandas y prioridades de los diversos grupos de mujeres, impulsando su presentación y consideración dentro de los planes de desarrollo local, y su posicionamiento en las plataformas político-electorales de todos los partidos políticos |