000 01438nam a2200241Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a305.235,A66
100 _aArango Restrepo, María Clara.
_92459
245 _aGuía para la implementación de la estrategia nacional para la prevención del embarazo en adolescentes en las entidades federativas
260 _aMéxico
260 _bFondo de Población de las Naciones Unidas
260 _c2018
300 _a82 p. : il.
650 _a(ENAPEA) ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES
_94284
650 _aEMBARAZO EN ADOLESCENTES
_9193
942 _cBK
999 _c18582
_d18582
520 _aComo premisa básica, la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes enfoca el embarazo en la adolescencia como una de las situaciones en que mejor se evidencian las inequidades sociales, de justicia y de género, al implantar condiciones de vulnerabilidad para las adolescentes en particular, así como para sus hijas e hijos. Se trata de un fenómeno que va más allá del sector salud, debido a que acarrea múltiples consecuencias no sólo en este campo, sino también en el desarrollo social en general. Desde esta perspectiva, este problema es considerado una puerta de entrada al círculo de la pobreza o un reproductor de esta.