000 01710nam a2200241Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a364.67,S23
100 _aSantiago Juárez, Mario. Gutiérrez Contreras, Juan Carlos. Guzmán Sanguino, Sandra.
_94287
245 _aGuía para las juzgadoras y juzgadores sobre prevención, investigación, sanción y reparación de la tortura y otros tratos o pena crueles inhumanos o degradantes
260 _aMéxico
260 _bTribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
260 _c2018
300 _a63 p.
650 _aPREVENCION
_9117
650 _aTORTURA
942 _cBK
999 _c18586
_d18586
520 _aLa guía busca construir un marco de actuación esquematizado ante este tipo de hechos, brindando a las operadoras y operadores judiciales estándares y elementos normativos desde la perspectiva del respeto a los derechos humanos y atendiendo a la premisa que considera al activismo de los órganos jurisdiccionales como fundamental para proteger a las personas de la tortura y malos tratos. En consonancia con la Ley General de Tortura y la Ley General de Víctimas, la función jurisdiccional debe ofrecer garantías especiales y medidas de protección a los grupos que, por diferentes circunstancias, se encuentran en condiciones que las hagan más susceptibles a ser víctimas de violación de derechos, atendiendo el enfoque diferencial y especializado, lo que implica que las autoridades deben tener en cuenta la existencia de grupos de población en situación de vulnerabilidad y que requieran de una atención especializada.