000 01805nam a2200373Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a970-701-554-3
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a305.48,S57
100 _aSierra, María Teresa, ed
_94347
245 _aHaciendo justicia: interlegalidad, derecho y género en regiones indígenas
260 _aMéxico
260 _bH. Cámara de Diputados, LIX Legislatura : Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social : Porrúa
260 _c2004
300 _a477 p.
650 _aDERECHOS
650 _aGENERO
650 _aHISTORIAS DE VIDA
_9613
650 _aINDIGENAS
_9396
650 _aINTERLEGALIDAD
_94348
650 _aJUSTICIA
_9802
650 _aLEYES Y LEGISLACION
650 _aMEXICO. CHIAPAS
_9707
650 _aMEXICO. PUEBLA
_91239
650 _aMEXICO. VERACRUZ
_91243
650 _aUSOS Y COSTUMBRES
_91416
650 _aVIOLENCIA FAMILIAR
942 _cBK
999 _c18625
_d18625
520 _aDocumenta la manera en que se construye la legalidad en contextos de pluralismo jurídico, las formas que adquiere el conflicto cultural en la práctica de la justicia y cómo los actores sociales hacen uso de referentes normativos diferenciados para dar salida a sus controversias. En estos procesos nos interesó asimismo analizar el papel productivo del derecho en la construcción de identidades étnicas y de género, y el sentido en que nuevos discursos sobre derechos (humanos, indígenas, de las mujeres) están siendo apropiados por organizaciones y sujetos indígenas, generando nuevas alternativas en la confrontación con el Estado, pero también nuevas tensiones y contradicciones en el ámbito de las mismas comunidades