000 | 01975nam a2200385Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a307.76,R15 | ||
100 |
_aPérez, Soledad, elab _94385 |
||
245 | _aHerramientas para la promoción de ciudades seguras desde la perspectiva de género | ||
260 | _aCórdoba, Argentina | ||
260 | _bUNIFEM | ||
260 | _c2005 | ||
300 | _a86 p. : fots | ||
650 |
_aAMERICA LATINA _91 |
||
650 |
_aCIUDADES _9934 |
||
650 |
_aDERECHOS DE LAS MUJERES _9793 |
||
650 |
_aDIAGNOSTICO _9401 |
||
650 |
_aESPACIO PUBLICO _9640 |
||
650 |
_aESPACIO URBANO _94386 |
||
650 |
_aEVALUACION _9657 |
||
650 |
_aINSTRUMENTOS INTERNACIONALES _9252 |
||
650 | _aPERSPECTIVA DE GENERO | ||
650 |
_aPLANIFICACION _9451 |
||
650 | _aPOLITICAS PUBLICAS | ||
650 |
_aSEGUIMIENTO _91404 |
||
650 |
_aVIOLENCIA COMUNITARIA _949 |
||
650 |
_aVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES _9354 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c18635 _d18635 |
||
520 | _aEl territorio de la ciudad es uno de los ámbitos donde la violencia contra las mujeres se expresa, afectando sus vidas cotidianas, limitando sus proyectos personales y derechos ciudadanos. Las mujeres han logrado, a través de su acción, a lo largo de las últimas décadas atenuar la rígida división de roles que asigna a los varones el mundo público y a las mujeres el ámbito privado; han accedido al mercado de trabajo, a lugares de poder político, y a actividades vedadas tradicionalmente a las mujeres. Sin embargo, el mundo público, en su doble acepción de espacio social y físico, continúa planteando restricciones a las mujeres.De igual manera que las mujeres están subrepresentadas en los ámbitos de decisión y poder político, la utilización de la calle y de los espacios públicos, en el imaginario colectivo y en el diseño de la ciudad, sigue respondiendo al dominio masculino. |