000 | 01345nam a2200325Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-968-5224-79-6 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.235,B74 | ||
100 |
_aBotello Lonngi, Luis _94503 |
||
245 | _aIdentidad masculina y violencia de género: un acercamiento a los varones jóvenes mexicanos | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bInstituto Mexicano de la Juventud | ||
260 | _c2008 | ||
300 | _a222 p. | ||
650 |
_aESPACIO PUBLICO _9640 |
||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aIDENTIDAD _935 |
||
650 |
_aMASCULINIDAD _9208 |
||
650 |
_aMODELO ECOLOGICO _94333 |
||
650 | _aPODER | ||
650 | _aVIOLENCIA DE GENERO | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c18686 _d18686 |
||
520 | _aAnálisis de lo que dicen los hombres jóvenes respecto a la violencia contra las mujeres, sus explicaciones, motivaciones, razones, puntos de vista. En estos discursos se muestra a la violencia entrelazada con múltiples aspectos que los jóvenes van desarrollando para su adaptación práctica a la vida. Este escenario sugiere formas más amplias de analizar la violencia y no referirse a ella en forma de decreto que parece que lo único que hace falta es que el resto de las personas lo entendamos |