000 | 01264nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20250103114818.0 | ||
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aIMDF _cIMDF |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a362.53,I57,I37 | ||
100 |
_aInstituto Nacional de las Mujeres. (México) _92934 |
||
245 | _aIncorporación de la dimensión de género en la medición multidimensional de la pobreza: cuaderno de trabajo | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bEl autor | ||
260 | _c2016 | ||
300 | _a132 p. | ||
520 | _aEste cuaderno se realiza con el fin de proponer algunas dimensiones de género en la medición oficial, de manera que no solamente se puedan mostrar con mayor rigor y solidez las distintas formas en que la pobreza afecta de manera diferenciada a mujeres y hombres, sino que, con ello, se puedan diseñar e instrumentar políticas públicas que incidan en la disminución de la pobreza y las desigualdades de género. Se proponen tres indicadores para la contabilización de carencias sociales: la participación laboral, la calidad del empleo (trabajo decente) y el acceso a servicios de cuidado. | ||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aMANUALES _9276 |
||
650 |
_aPOBREZA _9158 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c18732 _d18732 |