000 | 01715nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aC/305.42,I43,1975 | ||
111 |
_aConferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer _91366 |
||
111 |
_cMéxico. Ciudad de México _94039 |
||
111 |
_d1975 : 19 junio-2 de julio _94630 |
||
245 | _aInforme de la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer | ||
260 | _aNueva York | ||
260 | _bNaciones Unidas | ||
260 | _c1976 | ||
300 | _a222 p. | ||
650 |
_aAÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER _94631 |
||
650 |
_aCONGRESOS Y CONFERENCIAS _990 |
||
650 | _aMEXICO | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c18772 _d18772 |
||
520 | _aDesde que entró en vigor la Carta se han aprobado muchos convenios, convenciones, declaraciones, recomendaciones oficiales y otros instrumentos con objeto de reforzar, ampliar y aplicar estos principios y objetivos fundamentales. Algunos de estos instrumentos tienen por objeto salvaguardar y promover los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas, sin discriminaciones de ninguna especie. La finalidad más concreta de otros es la eliminación de la discriminación basada en el sexo y la promoción de la igualdad de derechos de hombres y mujeres. Esos documentos reflejan la creciente toma de conciencia por la comunidad internacional del desarrollo desigual de los pueblos y del drama que constituyen todas las formas de discriminación, sea por motivo de raza, sexo, o por cualquier otro motivo, y la voluntad manifiesta de promover el progreso y el desarrollo en condiciones de paz, igualdad y justicia. |