000 | 01635nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a970-628-307-2 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aCDCLS,361.763,C37 | ||
100 |
_aCardero, María Elena _94697 |
||
245 | _aInstituciones de microfinanciamiento para las mujeres pobres en México: tres estudios de caso | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bCONAPO : Programa Nacional de la Mujer | ||
260 | _c1997 | ||
300 | _a231 p. : cuadros | ||
650 | _aAUTOESTIMA | ||
650 |
_aDESEMPLEO _93645 |
||
650 |
_aESTUDIOS DE CASO _9403 |
||
650 |
_aFINANCIAMIENTO _9149 |
||
650 |
_aMETODOLOGIA _9195 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aMICROEMPRESAS _9107 |
||
650 |
_aMUJER Y DESARROLLO _9702 |
||
650 |
_aPARTICIPACION DE LAS MUJERES _9279 |
||
650 |
_aPOBREZA _9158 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c18818 _d18818 |
||
520 | _aEl propósito del texto es analizar el desempeño de instituciones de microfinanciamiento enfocadas primordialmente a mujeres, conocer la viabilidad financiera de dichos sistemas y si constituyen un mecanismo efectivo que favorezca el desarrollo de las capacidades y potencialidades de la mujer y el combate a la pobreza. Su objetivo es indagar cómo operan estos sistemas de crédito alternativo, cómo ingresan al mercado, cómo se acercan a las posibles usuarias y las incorporan. Así mismo, investigar cuál es el origen de los recursos, el circuito del ahorro y el crédito y su viabilidad financiera en el tiempo, y el impacto en las condiciones de vida de las usuarias |