000 01887nam a2200253Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a640.46,D43,J82
100 _aMendoza, Christian Aurora. Armendáriz, Vanessa. Muñoz, Alejandra.
_94695
245 _aJornada laboral
260 _a[México]
260 _bOrganización Internacional del Trabajo : ONU Mujeres : Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir
260 _c2017
300 _a13 p. : il.
490 _aDerechos laborales de las trabajadoras del hogar en México
650 _aEMPLEADAS DEL HOGAR
_9461
650 _aTRABAJO REMUNERADO
_92935
942 _cBR
999 _c18871
_d18871
520 _aEn términos económicos, sociales e incluso de salud, el trabajo realizado por las trabajadoras del hogar genera bienestar en el hogar empleador y en el desarrollo personal y profesional de quienes lo habitan. Visto como compra de servicios produce los bienes para regenerar la vida cotidiana de los hogares en cuanto alimentación, higiene, salud, entre otros, y ahorra gastos en la compra de estos bienes y servicios en el mercado. Visto como compra de tiempo posibilita que las personas empleadoras puedan realizar otras actividades productivas o de desarrollo personal y/o profesional. Con frecuencia las jornadas de trabajo son largas e impredecibles y no se asegura el derecho al descanso; para el caso particular de las trabajadoras que viven y laboran en el mismo hogar, son las más afectadas, pues se asume la disposición de sus servicios en cualquier momento y, generalmente, las personas empleadoras o patrones esperan que las trabajadoras estén siempre disponibles. La contabilización del tiempo es relevante, porque existe un vínculo estrecho entre las horas de trabajo y el salario que se percibe.