000 01700nam a2200301Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aIMDF,303.483 2,H76
245 _aJornadas por la equidad de género: previniendo la violencia sexual en el transporte público
260 _aMéxico
260 _bInstituto de las Mujeres del Distrito Federal : Hombres por la Equidad, A. C
260 _c[2010]
300 _a7 p.
650 _aABUSO SEXUAL
_9838
650 _aACOSO SEXUAL
_9616
650 _aINSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL
650 _aPREVENCION
_9117
650 _aPROGRAMA VIAJEMOS SEGURAS
_9417
650 _aSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO
_93788
650 _aTRANSPORTE
_91875
650 _aVIOLENCIA SEXUAL
942 _cDC
999 _c18872
_d18872
520 _aPara entender la importancia que tiene cualquier clase de violencia, en particular el abuso sexual contra las mujeres y poder tomar acciones para detenerlo, así como, ayudar a quienes hayan experimentado una situación de este tipo, es necesario conocer algunos conceptos que clarifiquen la mirada desde dónde se entiende dicha problemática y así, establecer estrategias conjuntas a partir de ello. Las usuarias del transporte público están expuestas a conductas invasivas del espacio corporal como manoseos y agresiones sexuales; por ello resulta de mucha importancia que los hombres y las mujeres a cargo de dirigir y operar en el sistema de transporte público de nuestra ciudad tengan un proceso de sensibilización sobre esta problemática y conozcan las acciones a las que están obligados