000 02091nam a2200337Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a305.235,C51
100 _aChávez Soria, Niurka. Moncada Mercado, Lisa Fernanda
_94785
245 _aJuventudes, agenciamiento y ciudadanía: agenda local y derechos humanos de las personas jóvenes
260 _aMéxico
260 _bInstituto Electoral de la Ciudad de México
260 _c2019
300 _a61 p. : il.
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aINDICADORES
_9306
650 _aINSTITUCIONES PUBLICAS
_91324
650 _aJOVENES
_9133
650 _aLIDERAZGO
650 _aORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
_91105
650 _aPARTIDOS POLITICOS
_9248
650 _aPOLITICAS PUBLICAS
650 _aPRESUPUESTOS
_9456
650 _aTRANSPARENCIA
_9385
942 _cBK
999 _c18907
_d18907
520 _aEl agenciamiento de las poblaciones juveniles, necesariamente pasa por la responsabilidad del estado y sus entes autónomos reguladores (la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Instituto Nacional de Transparencia, entre otros), así como de las políticas públicas a cargo de las distintas dependencias. El presente documento pretende coadyuvar como una herramienta metodológica flexible que pueda articular acciones fundamentadas desde las capacidades individuales, para accionar en colectivo y transformar su contexto. Hablar de políticas públicas asertivas para las personas jóvenes, exige incorporar de manera transversal la perspectiva de juventudes e intergeneracional, estas miradas permitirán que todo programa, plan, acción o presupuestación dirigido a la atención de las necesidades de esta población sea colocada bajo el contexto y en relación con las necesidades pre-existentes de las mismas, es decir, que contemplen la agenda prioritaria que las propias personas jóvenes colocan como crucial para la garantía de sus derechos humanos, su desarrollo integral y una vida digna.