000 01769nam a2200253Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a305.23,A26
245 _aLa agenda de la infancia y la adolescencia 2014-2018: 10 [diez] acciones por los niños, niñas y adolescentes en México
260 _aMéxico
260 _bRed por los Derechos de la Infancia en México : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
260 _c2013
300 _a20 p.
505 _aConsultado en: http://www.senado.gob.mx/comisiones/educacion/docs/analisis_iniciativa/Audiencias_Agenda_Infancia.pdf [12 de noviembre de 2019].
650 _aDERECHOS DE LAS NIÑAS
_933
650 _aDERECHOS DE LOS NIÑOS
_934
650 _aPLAN NACIONAL DE DESARROLLO
_94804
942 _cDC
999 _c18921
_d18921
520 _aLa atención e inversión en la infancia y la adolescencia es crucial para la cohesión social, el desarrollo, la competitividad y la prosperidad. No tomar las decisiones adecuadas y oportunas en este sentido sería muy costoso en términos de viabilidad para el presente y futuro del país. México puede colocarse a la vanguardia de la garantía de los derechos de la infancia mediante la creación de una Ley General que dé pie a un Sistema Integral de Garantía de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Para asegurar el cumplimiento efectivo de sus derechos, la infancia y la adolescencia en México requieren de un sistema propio, que, más allá de la asistencia social, sea capaz de regir la política nacional de infancia y adolescencia y de articular y coordinar a los diferentes sectores y órdenes de gobierno responsables en torno a éstos.