000 01606nam a2200325Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a970-32-0972-6
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aM860,C21
100 _aCándano Fierro, Graciela
_94820
245 _aLa arpía y el cornudo
260 _aMéxico
260 _bUNAM
260 _c2003
300 _a320 p.
490 _aCuadernos del seminario de poética
490 _v20
505 _aMujeres intelectuales ilustres: Hildegarda de Bingen, Eloísa,Christine de Pizan, Juana de Arco, Eleonora de Aquitania, y Blanca de Castilla, entre otras. .-- Obras clave: Disciplina clericalis, Calila e Dimna, Sendebar (o Libro de los engaños) y Castigos e documentos del rey don Sancho IV.
650 _aADULTERIO
_93447
650 _aLITERATURA
_922
650 _aMISOGINIA
650 _aMUJERES
_9135
650 _aPODER
942 _cBK
999 _c18934
_d18934
520 _aLa autora se pregunta desde cuándo comenzaron a florecer las luchas femeninas por emanciparse. Para ello estudia la imagen que, desde la cúpula del poder político y económico, tenían las mujeres en los siglos XII y XIII, época del auge del amor cortés y de mujeres intelectuales ilustres. Nos muestra la autora los móviles y los efectos nocivos de la supuesta maldad de las mujeres en la sociedad bajomedieval desmadejando hilos temáticos como el adulterio de las mujeres, las tretas de las que se valen para cometerlo, las desdichas que ellas provocan y la figura de la mujer demoniaca.