000 | 01595nam a2200373Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20240815114833.0 | ||
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aIMDF _cIMDF |
||
041 | _aspa | ||
082 | _aCDOBR,305.42,E53 | ||
245 | _aLa emancipación de la mujer | ||
245 | _cCarlos Marx ... [et al.] | ||
260 |
_aMéxico : _bGrijalbo, _c1970 |
||
300 | _a160 p. | ||
490 | _aColección 70 | ||
490 | _v79. Segunda serie | ||
520 | _aRevisión teórica desde el marxismo que expone la situación de la mujer en el siglo XIX.Temas tan controvertidos hoy como el derecho al divorcio, la participación política de la mujer, el amor libre o el control de la natalidad, son analizados aquí por los fundadores del materialismo histórico de manera esclarecedora que, acaso, podría resumirse en esta breve pero profunda tesis formulada por Max en 1868: "Cualquiera que conozca algo de historia sabe que los grandes cambios sociales son imposibles sin el fermento femenino. El progreso social puede medirse exactamente por la posición social del sexo débil". | ||
650 |
_a CARLOS _91183 |
||
650 |
_aCLASE OBRERA _92485 |
||
650 |
_aDERECHOS POLITICOS _9604 |
||
650 |
_aECONOMIA POLITICA _9436 |
||
650 |
_aEMANCIPACION DE LA MUJER _91100 |
||
650 | _aFAMILIA | ||
650 |
_aIDEOLOGIAS _93346 |
||
650 | _aLEYES Y LEGISLACION | ||
650 |
_aMARX _91395 |
||
650 |
_aMARXISMO _93323 |
||
650 |
_aREVOLUCION _91802 |
||
650 |
_aSITUACION DE LAS MUJERES _9111 |
||
650 |
_aTEORIAS _91120 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c19036 _d19036 |