000 | 01589nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aTM,E41,1999 | ||
245 | _aLa ética ecológica desde una perspectiva de género | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bLa autora | ||
260 | _c2002 | ||
300 | _a123 p. | ||
505 | _aTesis de (Licenciatura en )--UNAM, Programa , México, | ||
650 |
_aANDROCENTRISMO _9559 |
||
650 |
_aANTROPOCENTRISMO _94971 |
||
650 |
_aCOLONIALISMO _94972 |
||
650 |
_aECOFEMINISMO _92621 |
||
650 |
_aECOLOGIA SOCIAL _93972 |
||
650 |
_aETICA _9886 |
||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 |
_aMEDIO AMBIENTE _938 |
||
942 | _cTH | ||
999 |
_c19051 _d19051 |
||
520 | _aDentro de la filosofía ambiental existen varios campos. el primero, objeto de nuestro estudio, es el de la ecofilosofía radical, que incluye la ecología profunda, el ecofeminismo y la ecología social. Los ecofilósofos radicales se consideran así por dos razones. La primera porque proclaman que en su análisis enuncian una actitud conceptual que origina la crisis ecológica; la segunda porque argumentan que solamente el paradigma cultural que proponen puede salvar al planeta de una destrucción mayor. Aunque la ética es una disciplina filosófica, muchos estudiosos de estos temas no son filósofos profesionales. Sin embargo, todos ellos coinciden en que las soluciones al problema ecológico mundial tienen que ver con un sistema de valores o creencias y una visión del mundo |