000 02071nam a2200445Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-607-462-206-5
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a848.91409,B38,T58
100 _aTinat, Karine, coord
_95002
245 _aLa herencia Beauvoir: reflexiones críticas y personales acerca de su vida y obra
260 _aMéxico
260 _bEl Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer
260 _c2011
300 _a218 p.
505 _aEste libro ofrece, en versiones revisadas y ampliadas, parte de sus reflexiones presentadas en el coloquio "Simone de Beauvoir no nació: se hizo" que tuvo lugar en el Colegio de México los días 23 y 24 de septiembre de 2008
650 _a (1908-1986)
650 _a MARGARET
_92764
650 _a ROSARIO
_9505
650 _a SIMONE DE
650 _a SUZETTE
_95003
650 _aBEAUVOIR
650 _aCASTELLANOS
_91090
650 _aCUERPO
_91333
650 _aDERECHOS DE LAS MUJERES
_9793
650 _aDUFLO
_95004
650 _aESCRITORAS
_921
650 _aIDENTIDAD
_935
650 _aMATERNIDAD
_9425
650 _aMEAD
_92766
650 _aMUJERES CELEBRES
_9530
650 _aPROSTITUCION
_9362
650 _aVEJEZ
_91176
942 _cBK
999 _c19073
_d19073
520 _aA cien años de su nacimiento, la mujer que fue considerada ícono del feminismo y abogada de la causa de las mujeres sigue provocando controversias y emociones. Simone de Beauvoir atravesó casi toda la historia del siglo XX. Profesora, filósofa y existencialista, compañera de Sartre, amante de muchos otros, escritora prolífica, feminista comprometida y guía de numerosas mujeres en su combate, Beauvoir marcó los espíritus, tanto por la vida que llevó y narró como por la obra que dejó. En sus múltiples facetas, logró suscitar en su público lector un alto grado de proximidad afectiva, reflexiva, política e ideológica.