000 | 01501nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.513,C35 | ||
100 |
_aCastillo Juárez, Laura Itzel _95015 |
||
245 | _aLa huella de la movilidad: sistema de movilidad 1 acciones 2016 | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bGobierno de la Ciudad de México | ||
260 | _c2017 | ||
300 | _aXXIV, 98 p. : fot. | ||
505 | _aContiene: La importancia de la formación integral de las operarias del transporte público de la CDMX. -- Servicio "Atenea" : un espacio libre de discriminación. | ||
650 |
_aDISCAPACIDAD _9192 |
||
650 |
_aMOVILIDAD _9644 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c19081 _d19081 |
||
520 | _aLa movilidad, que actualmente es reconocida como parte de los derechos fundamentales de los seres humanos, se ha convertido en una de las prioridades del actual gobierno. El cambio de paradigma de transporte a uno de movilidad coloca en el centro de la toma de decisiones a las personas y no a los vehículos. Desde la creación de este organismo se brinda un servicio a la población con menores recursos que viven en las zonas periféricas de la metrópoli, donde el acceso resulta complejo y las opciones son escasas. Se permite así que las personas usuarias hagan una interconexión con otros sistemas de transporte, facilitando sus traslados y garantizando el pleno ejercicio del derecho a la movilidad. |