000 | 01434nam a2200337Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.3,M29,2 | ||
100 |
_acoord _91576 |
||
245 | _aLa identidad de las mujeres: quiénes somos y cómo vivimos las mujeres desde la perspectiva de género | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bMujeres para el Diálogo, A. C | ||
260 | _c[200-] | ||
300 | _a116 p. : il | ||
490 | _aSerie Manuales de teoría de género | ||
490 | _v2 | ||
650 |
_aIDENTIDAD _935 |
||
650 |
_aIDENTIDAD FEMENINA _91898 |
||
650 |
_aMANUALES _9276 |
||
650 |
_aPATRIARCADO _9174 |
||
650 | _aPERSPECTIVA DE GENERO | ||
650 |
_aSITUACION DE LAS MUJERES _9111 |
||
650 |
_aSORORIDAD _9178 |
||
650 |
_aTALLERES _9130 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c19082 _d19082 |
||
520 | _aConocer nuestra identidad, es conocernos a nosotras mismas, saber qué pienso, qué siento, cómo me veo, cómo veo a los y las demás, qué tan grande es el mundo y cómo me relaciono con él. El tamaño del universo de la persona marca el tamaño de su identidad. Eso significa que la identidad crece con la experiencia, con las relaciones, con las vivencias. La mayoría de las mujeres vivimos en un mundo muy reducido, el del hogar, el del barrio, con pocos estudios, es por eso fundamental que reflexionemos sobre este tema |