000 | 01785nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aM860,F52 | ||
100 |
_aFiscal, María Rosa _95019 |
||
245 | _aLa imagen de la mujer en la narrativa de Rosario Castellanos | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bUNAM | ||
260 | _c1980 | ||
300 | _a123 p. | ||
505 | _aContenido:1. Dedicatoria. 2.Agradecimientos. 3.Epígrafes. 4.Meditación en el umbral. 5.Manejo del texto. 6.Introducción. 7.Capítulo I. "¿Y cuál es mi lugar, señor entre tus actos?" 8. Capítulo 2. "Formas de muerte". Capítulo III. "En los labios del viento he de llamarme árbol de muchos pájaros" 9. Conclusiones.10. Bibliografía de Rosario Castellanos. 11. Hemerobibliografía de Rosario Castellanos. 12. Bibliografía general | ||
650 |
_a ROSARIO _9505 |
||
650 |
_aBIOGRAFIAS _9612 |
||
650 |
_aCASTELLANOS _91090 |
||
650 |
_aLITERATURA _922 |
||
942 | _cMN | ||
999 |
_c19087 _d19087 |
||
520 | _aSe analizan los problemas comunes a la mujer mexicana de clase media, tal como aparecen reflejados en los personajes femeninos creados por la autora. El propósito del trabajo es examinar la imagen de la mujer en la narrativa de Rosario Castellanos desde un punto de vista poco utilizado por sus críticos: el sociológico, lo cual implica una breve revisión del concepto de la mujer que ha prevalecido en México desde la Colonia, a través de autores representativos de movimientos literarios, así como un señalamiento de las condiciones socioeconómicas que han determinado su forma de vida y las relaciones con el sexo opuesto, sin pretender agotar el tema de la mujer en la literatura mexicana |