000 | 01795nam a2200373Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a968-816-323-6 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aCDCLS,361.614,S44 | ||
245 | _aLa ludoteca de barrio: documento rector | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bGobierno del Distrito Federal, Secretaría de Desarrollo Social, Servicios Comunitarios Integrados | ||
260 | _c2000 | ||
300 | _a54 p. | ||
650 |
_a DISTRITO FEDERAL) _91109 |
||
650 |
_aASISTENCIA SOCIAL _91110 |
||
650 |
_aDESARROLLO HUMANO _9868 |
||
650 |
_aDESARROLLO SOCIAL _9283 |
||
650 |
_aJUEGOS _91454 |
||
650 |
_aLUDOTECA _95059 |
||
650 | _aMEXICO. DISTRITO FEDERAL | ||
650 | _aNIÑAS | ||
650 |
_aNIÑEZ _91039 |
||
650 |
_aNIÑOS _913 |
||
650 |
_aPOLITICA SOCIAL _91083 |
||
650 | _aPOLITICAS PUBLICAS | ||
650 |
_aSISTEMA DE SERVICIOS COMUNITARIOS INTEGRADOS (MEXICO _91111 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c19120 _d19120 |
||
520 | _aDesde el punto de vista social y ético el individuo tiene derecho a disponer de su tiempo para alcanzar su felicidad personal y vincularlo con los objetivos de mejoría del patrón cualitativo de la vida del hombre; la urbanización derivada de los procesos de industrialización provoca sentimientos de pérdida de valores sociales tradicionales sobre los cuales el individuo se apoya. Las actividades del tiempo libre pueden compensar esas pérdidas si esos momentos propician puntos de encuentro creándose una nueva moral y una perspectiva de la civilización del ocio. Desde el punto de vista emocional dicho ocio puede posibilitar al individuo satisfacer sus necesidades lúdicas, permitirle crear belleza y tener una visión de la totalidad |