000 01679nam a2200361Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a972.0816,M53
100 _aMendieta Alatorre, Angeles
_95098
245 _aLa mujer en la revolución mexicana
260 _aMéxico
260 _bInstituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana
260 _c1961
300 _a175 p.
650 _aARTES PLASTICAS
_95099
650 _aCULTURA
_9144
650 _aDATOS ESTADISTICOS
650 _aDERECHOS CIUDADANOS
_91708
650 _aDERECHOS DE LAS MUJERES
_9793
650 _aHISTORIA
650 _aMEXICO
650 _aMUJERES CELEBRES
_9530
650 _aPARTICIPACION DE LA MUJER
_9518
650 _aREFORMA
_92855
650 _aREVOLUCION
_91802
650 _aSECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL
_95100
942 _cDC
999 _c19147
_d19147
520 _aRespecto al feminismo, acontece un hecho singular. La revolución feminista en Europa se inicia a fines del siglo pasado y al cundir en América se encuentra en México con los postulados de la Revolución Mexicana. Entonces se origina una interpretación fusionada, que se vuelve más enérgica por la situación provocada por la guerra de 1914. En consecuencia, una presión internacional, de más o menos influencia, encuentra en la Revolución Mexicana postulados con los que se hermana e identifica. La mujer ha participado decisivamente en la historia del país, sin embargo, solamente hasta 1910 puede obtener ciertos beneficios, pues siempre su labor era de entrega y sacrificio absolutos