000 01801nam a2200277Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a331.4,G63,(FEM,COMODATO)
100 _aGómez, Carmen Julia
_95226
245 _aLa problemática de las jefas de hogar
245 _bevidencia de la insubordinación social de las mujeres: magnitud, causas de su presencia y sus características
260 _aRepública Dominicana
260 _bCentro de Investigación para la Acción Femenina
260 _c1990
300 _a61 p.
505 _aFue una investigación presentada a CIPAF. Contenido: 1.Presentación, agradecimientos, dedicatoria e introducción. 2. En torno a la hipótesis de la insubordinación de la mujer dominicana. 2.Problemas de definición de las jefas de hogar y diferentes formas de registro: el reto de la no neutralidad axiológica del concepto jefe de hogar. 3. Evolución del número de jefas de hogar y de las tasas de jefatura (1971-84) y tendencias previstas hasta el año 2000. 4.Análisis causal de la presencia creciente de las jefas de hogar. 5. Conflictos vivenciados por las jefas de hogar: -- 6.1 Algunas características demográficas. -- 6.2 Algunas características económicas. 6. Conclusión. 7. Bibliografía
650 _a(CIPAF) CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ACCIÓN FEMENINA
_95227
650 _aJEFATURA FEMENINA
_9152
650 _aREPUBLICA DOMINICANA
_9582
942 _cDC
999 _c19235
_d19235
520 _aPretende analizar el fenómeno del aumento de mujeres que encabezan sus hogares, el proceso de incorporación de la mujer a la actividad económica remunerada y del lento proceso de insubordinación que protagoniza en la sociedad dominicana