000 | 02380nam a2200445Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aTL,M51,2001 | ||
100 |
_aMejía Maldonado, Yanira de Jesús _95242 |
||
245 | _aLa representación social de las mujeres de clase media mexicana y la influencia de los medios masivos de comunicación en la conformación de su identidad femenina | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bLa autora | ||
260 | _c2001 | ||
300 | _a186 p. | ||
505 | _aTesis de Licenciatura (Licenciatura en Psicología )--UNAM, Facultad de Psicología, México, 2001 | ||
650 | _aAMOR | ||
650 |
_aCLASES SOCIALES _91405 |
||
650 |
_aCOSMOPOLITAN _95243 |
||
650 |
_aECONOMIA _9313 |
||
650 |
_aEROTISMO _91187 |
||
650 | _aFAMILIA | ||
650 |
_aFEMINIDAD _9424 |
||
650 |
_aIMAGEN DE LA MUJER _9186 |
||
650 |
_aMEDIOS DE COMUNICACION _964 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aMUJERES _9135 |
||
650 | _aPODER | ||
650 |
_aPUBLICIDAD _9536 |
||
650 |
_aRELIGION _9889 |
||
650 | _aREVISTAS | ||
650 | _aSEXUALIDAD | ||
650 |
_aSOCIEDAD _917 |
||
650 |
_aTESIS _9865 |
||
942 | _cTH | ||
999 |
_c19246 _d19246 |
||
520 | _aLa imagen de la mujer en los diferentes medios de comunicación es una designación que pertenece al orden de ciertos discursos que en la actualidad se desplazan entre las diversas disciplinas ligadas, en lo específico al movimiento feminista, pues supuestamente la nueva imagen está inspirada en las aportaciones y logros del feminismo como filosofía. Este, aboga por la interdependencia social, económica y sexual a través de la transformación psicológica, generando el fenómeno de cambio mediante un proceso cognoscitivo derivado de la influencia, provocando que se cuestione: que se afirme o se niegue, pero siempre con un juicio generado, no del consumismo y de la enajenación sino del conflicto social y cognoscitivo; no del aumento de mujeres con desórdenes alimenticios, con obsesión por la apariencia y conductas compulsivas de compra, que lo único que intentan es mitigar una carencia de autoestima que es generada a través de la influencia, de los estereotipos creados por los medios, por la educación machista que devalúa a la mujer y por la crisis actual de la sociedad clasemediera |