000 | 01446nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aIMDF,615.53,T31 | ||
245 | _aLa terapia floral: un instrumento para fortalecer el derecho a la salud | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bInstituto de las Mujeres del Distrito Federal : Colectivo de Mujeres por la Equidad, la Salud y la Educación, A. C | ||
260 | _c2008 | ||
300 | _a24 p. : il | ||
650 |
_a EDWARD _92982 |
||
650 |
_aBACH _95297 |
||
650 | _aINSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL | ||
650 |
_aSALUD INTEGRAL _91146 |
||
650 |
_aTERAPIA FLORAL _95298 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c19289 _d19289 |
||
520 | _aEl último medio siglo ha introducido más cambios en la condición femenina que todos los milenios anteriores : liberadas de la servidumbre inmemorial que suponía la procreación, entregadas al libre ejercicio de una actividad profesional, así como de su libertad sexual, hoy las mujeres abren brecha en las ciudadelas masculinas. El gran siglo de las mujeres, el que ha revolucionado más que ningún otro su destino y su identidad es el siglo XX. Cualesquiera que sean los progresos que se perfilan en el horizonte, es poco verosímil que puedan sobrepasar, en este campo, lo que han presenciado las sociedades democráticas en el curso de las tres últimas décadas |