000 01731nam a2200313Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a363.7,V45
100 _aVences Estudillo, Alaíde
_95307
245 _aLa transversalización de la perspectiva de género en las acciones y políticas de medio ambiente: un camino hacia el avance de la igualdad
260 _aCuernavaca, Morelos, Méx
260 _bSecretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales : Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, A. C
260 _c2011
300 _a72 p. : il
650 _a(SEMARNAT) SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
_95308
650 _aDESARROLLO SUSTENTABLE
_91073
650 _aDESIGUALDAD DE GENERO
650 _aIGUALDAD
_936
650 _aINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
_9252
650 _aMEDIO AMBIENTE
_938
650 _aPOLITICAS PUBLICAS
650 _aTRANSVERSALIDAD DE GENERO
_92452
942 _cDC
999 _c19297
_d19297
520 _a“La desigualdad entre mujeres y hombres tiene como base diferencias de género, con las cuales se alude a diversas interpretaciones y construcciones socioculturales realizadas a partir de características anatómicas y fisiológicas relacionadas con el sexo de los individuos. Tales diferencias están delineadas por relaciones jerárquicas e inequitativas de poder, a partir de las cuales se construyen reglas, normas, discursos, prácticas, valores, roles y estereotipos para mujeres y hombres. Estas se manifiestan como violencia, discriminación y trato inequitativo hacia las mujeres y hacia lo considerado por cada cultura como femenino.”