000 | 01357nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a380.144,C33 | ||
100 |
_aCasillas R., Rodolfo _95309 |
||
245 | _aLa trata de mujeres, adolescentes, niñas y niños en México: un estudio exploratorio en Tapachula, Chiapas | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bComisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos : Organización Internacional para las Migraciones : Instituto Nacional de las Mujeres : Instituto Nacional de Migración | ||
260 | _c2006 | ||
300 | _a267 p. | ||
650 |
_aINSTRUMENTOS INTERNACIONALES _9252 |
||
650 |
_aMIGRACION _9154 |
||
650 |
_aTRABAJADORAS SEXUALES _94458 |
||
650 |
_aTRABAJO INFANTIL _965 |
||
650 |
_aTRATA DE PERSONAS _9118 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c19298 _d19298 |
||
520 | _aEl estudio de tipo cualitativo con trabajo de campo hace referencias a los procesos migratorios que acontecen en el sureste mexicano, a fin de ubicar el fenómeno de la trata de migrantes en el entorno social en que ocurre, y se ocupa en lo esencial de las mujeres y menores migrantes que trabajan en diferentes actividades del comercio informal y los servicios, los que en muchos casos son víctimas de este flagelo. |