000 02068nam a2200349Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-92-9068-611-8
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aPDF-188
100 _aWeiss, Thomas Lothar
_95312
245 _aLa trata de personas en México: diagnóstico sobre la asistencia a víctimas
260 _aMéxico
260 _bOrganización Internacional para las Migraciones
260 _c2011
300 _a181 p.
650 _aCUESTIONARIOS
_9167
650 _aDISCRIMINACION DE GENERO
_9849
650 _aDOCUMENTO DIGITAL
_987
650 _aEXPLOTACION SEXUAL
_91060
650 _aLEYES Y LEGISLACION
650 _aMEXICO
650 _aMIGRACION
_9154
650 _aRECOMENDACIONES
_93284
650 _aTRATA DE PERSONAS
_9118
650 _aVIOLENCIA DE GENERO
942 _cBK
999 _c19300
_d19300
520 _aLa trata de personas es considerada una forma contemporánea de esclavitud y, en este sentido, es uno de los crímenes más graves en contra de los derechos humanos de las personas. En México, la trata de personas se manifiesta bajo diversas modalidades, tanto interna como internacionalmente. Por esta razón, existe una relación estrecha entre la trata de personas y la migración: siendo México un país de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes, éstas pueden llegar a convertirse en víctimas de la trata durante el proceso migratorio. Durante los últimos cinco años, la detección de víctimas de trata de personas en México se ha incrementado. Desde entonces, la presencia de la Organización Internacional para las Migraciones en el centro y la frontera sur del país, ha contribuido a establecer los primeros mecanismos de detección, asistencia e impartición de justicia respecto de este delito, mediante la colaboracióncon autoridades nacionales, representaciones consulares, asociaciones civiles, órganos autónomos de derechos humanos y otros organismos internacionales.