000 01611nam a2200301Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a84-7658-670-1
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a362.883,F36
100 _aFernández Díaz, Natalia
_95361
245 _aLa violencia sexual y su representación en la prensa
260 _aBarcelona, España
260 _bAnthropos
260 _c2003
300 _axx, 235 p.
490 _aPensamiento crítico / Pensamiento Utópico
490 _v138. Serie Cultura y diferencia
650 _aASPECTOS SOCIALES
_9115
650 _aMEDIOS DE COMUNICACION
_964
650 _aPRENSA
_92116
650 _aVIOLENCIA DE GENERO
942 _cBK
999 _c19338
_d19338
520 _aEn esta obra se plantea crítica e interdisciplinarmente el análisis del discurso mediático sobre la violencia que sufren actualmente las mujeres en su propio entorno social. Un discurso que se vincula con una determinada concepción y representación del poder, de una ideología y ciertos intereses hegemónicos que se imponen por medio de diferentes estrategias narrativas. La evidente complicidad de los medios informativos, de las ideologías dominantes y del patriarcado, lo reducen todo casi siempre a una cuestión de culpabilización de las víctimas "ellas se lo han buscado", o de la exculpación de los agresores "sus razones tendrían". La autora nos muestra el rostro más desconocido de la violencia de género mediante un análisis profundo y ecuánime del uso del lenguaje en la prensa escrita.