000 01845nam a2200301Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a972.85,R18
100 _aRandall, Margaret
_95390
245 _aLas hijas de Sandino: una historia abierta
260 _aNicaragua
260 _bAnama Ediciones
260 _c1999
300 _a404 p.
505 _aMujeres entrevistadas: NAJLIS, MICHELE. -- CUNNINGHAM, MIRNA. -- ESPINOZA, DIANA. -- ZAMORA, DAISY. -- VARGAS, MILU. -- MENESES, VIDALUZ. -- BELLI, GIOCONDA. -- GRANERA, AMINTA. -- TIJERINO, DORIS. -- TELLEZ, DORA MARIA. -- ARAUZ, RITA. -- MONTENEGRO, SOFIA.
650 _aENTREVISTAS
_9305
650 _aFEMINISMO
_9326
650 _aHISTORIA
650 _aNICARAGUA
_941
650 _aREVOLUCION
_91802
650 _aSANDINISMO
_95391
942 _cBK
999 _c19367
_d19367
520 _aEn 1979, los sandinistas le demostraron al mundo que un pequeño pero heroico grupo de mujeres y hombres eran capaces de derrocar a un dictador apoyado plenamente por los Estados Unidos. Durante los diez años de gobierno sandinista, a pesar de las abrumadoras y continuas presiones contra la joven revolución, los sandinistas incrementaron el nivel de vida en un país miserablemente pobre, mejoraron la salud pública, elevaron los niveles de educación y le devolvieron a los seres humanos una importante dosis de dignidad. Desde la derrota electoral de 1990, las mujeres sandinistas -aunque todavía sufren los efectos de una profunda crisis de identidad- han demostrado ser capaces de un análisis y una acción impresionante. Este libro teje sus voces en un diálogo que abre, tanto una ventana para el feminismo en Nicaragua, y contribuye a la discusión del feminismo a nivel internacional.