000 01733nam a2200265Ia 4500
003 MXCEDOC
005 20241013213913.0
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a92-1-322714-0
040 _aIMDF
_cIMDF
041 _aspa
082 _a303.44,M95,67
245 _aLas metas del milenio y la igualdad de género: el caso de México
260 _aSantiago de Chile :
_bONU,
_c2005
300 _a78 p.
490 _aSerie Mujer y desarrollo
490 _v67
505 _aIncluye un disco compacto CD-291.
520 _aMéxico es sin lugar a dudas el país que ha logrado fortalecer el sistema de recolección y procesamiento de datos estadísticos desagregados por sexo y adoptar indicadores de género que contribuyan al diagnóstico de la situación de las mujeres y a la implementación de políticas públicas a nivel nacional y regional, y hagan posible un mejor seguimiento y evaluación de los acuerdos regionales e internacionales. No sólo por haber integrado de manera regular la desagregación de la información por sexo en el proceso de recolección de datos, sino por haber dado pasos significativos en el análisis de esa información desde la perspectiva de género. México ha avanzado también en promover el desarrollo de métodos estadísticos para mejorar los datos relacionados con la mujer en el desarrollo económico, social, cultural y político. Merece mención especial la realización de dos encuestas de uso del tiempo que permiten analizar áreas estratégicas para la comprensión de la discriminación de la mujer en el mundo laboral y familiar.
650 _aDESARROLLO
_9145
650 _aGENERO
650 _aMEXICO
942 _cBK
_2ddc
999 _c19377
_d19377