000 | 01287nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a341.42,E86,No.2 | ||
100 |
_aBonfil Sánchez, Paloma, coord _95423 |
||
245 | _aLas mujeres campesinas ante la reforma al artículo 27 de la constitución | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bGrupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza | ||
260 | _c1996 | ||
300 | _a47 p. | ||
490 | _aCuadernos de trabajo | ||
490 | _v2 | ||
650 |
_aCONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS _9959 |
||
650 |
_aEJIDOS _91392 |
||
650 | _aLEYES Y LEGISLACION | ||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aMUJERES CAMPESINAS _9108 |
||
650 |
_aTENENCIA DE LA TIERRA _9163 |
||
942 | _cMN | ||
999 |
_c19385 _d19385 |
||
520 | _aDiscute las reformas constitucionales al artículo 27 que afectan de forma especial a las mujeres campesinas. Existe una opinión polémica en torno a la modificación del estatus legal de la propiedad social, haciendo posible su transformación en propiedad privada y generando nuevas formas de acumulación de la tierra y el capital que lejos de beneficiar a la población rural abren brechas de inequidad |